top of page

El bombo legüero es un popular meono folklore argentino originario de laprovincia de Santiago del Estero. Debe su nombre a la característica que se le supone, esto es, la de poder ser oído incluso a una legua de distancia. El músico que se especializa en este instrumento es llamadobombisto.

 

El bombo pertenece a la familia de los membranófonos; consta de dos parches o membranas de cuero con pelo sujetas a una caja o cilindro de madera por correajes de suela o de cuero crudo torcido. Se percuten tanto los aros como los parches con mazos forrados en cuero llamados palos o palillos.

La Membrana o Parche de Cuero, comúnmente se utiliza cuero curtido de oveja, de cabra o de chivo, y se ha visto en el Interior del país argentino algunos bombos armados con cuero de panza deburro, cuero de nonato (ternero aún no parido extraído de la panza de la vaca),corzuela (una especie de venado típico del campo argentino), y en algunos bombos chicos (es decir: no ya propiamente legüeros), cuero de gato montés y deserpiente. Por supuesto que en las ciudades se hace difícil conseguir cualquiera de estos parches exóticos así como lograr que se conserven en buen estado (por la humedad). Es recomendable utilizar un parche de cabra y un parche de oveja en el mismo bombo para lograr que el instrumento obtenga dos sonidos distintos.

 

Los Aros se construyen de maderas duras como palo blanco y guatambú, lo cual le da un mayor volumen y duración al golpe de las baquetas con las que se percute. Los Tientos, para ellos se utiliza el cuero crudo (color blanco), pero el más usado es el cuero de suela (color marrón). Antiguamente se usaba tientos trenzados de cuero crudo. Las Templaderas, generalmente se confeccionan con pedazos de cuero de los parches o bien con retazos de tientos.

más info: Wikipedia

 

Bombo Legüero

El Bombo Legüero Miranda, es...

Guitarra Modelo Carlevaro

La Guitarra Modelo Carlevaro Miranda, es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle. Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

Tiene la particularidad: no tener boca; de no tener la silueta clásica de las mismas; dicha sonoridad sale por las betas laterales que se encuentran en las cenefas. Miranda fue el primero que diseñó esta guitarra para Don Abel, y actualmente, tiene el aval de su esposa y el reconocimiento de ella, que dice que el diseño del luthier uruguayo, es el que realmente le hubiera gustado al exigente y célebre maestro uruguayo.

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir: el clavijero; el lustres y otros detalles...
[ ver más ]

Guitarra de 8 Cuerdas

La Guitarra de 8 Cuerdas Miranda, es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle. Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

Tanto la de 7 como la de 8 cuerdas, tienen medidas especiales debido a que cada cuerda extra lleva un afinado distinto, y por ende, su soniridad armónica requiere de un ajuste en su estructura, y un refuerzo en su tapa sonora.

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
 

Guitarra de Concierto

La Guitarra de Concierto Miranda, es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
 

Arpa Paraguaya

El Arpa Paraguaya Miranda, es....

 Bombos Legüeros 

Cajón Peruano - Flamenco

El Cajón Peruano - Flamenco Miranda, es....

HORARIO DE APERTURA


Lunes - Viernes: 10:30 a 19:15
Sábados: 10:30 a 13:30

DIRECCIÓN

Julio Herrera y Obes 1294

casi San José
Montevideo - Uruguay 

guitarrasmiranda@hotmail.com

Tel: +598 2 901 69 33 
Cel: +598 99 61 18 20

Luthier Luis Eduardo Miranda

© 2016 por: Amigos de Luis Eduardo Miranda

bottom of page