top of page

Es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero -generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)-, y seis cuerdas en general.

La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos.
Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual.

Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palisandro de la India y otros, abeto, caoba, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano, en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca). 

Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas. Tras ser encolados todos los elementos que forman la caja de resonancia, se une con el mango y se incluyen refuerzos en el contorno de las dos tapas (cenefas), en el centro del fondo y en las uniones inferiores y superiores de los aros.

Posteriormente se adhiere el diapasón. Entre el mástil y el clavijero se coloca la cejilla que sirve para apoyar y separar las cuerdas. La cejilla habitualmente es de marfil, hueso, plástico o incluso metálica, en función de la calidad del instrumento. Una vez que todos los elementos que forman la guitarra han sido unidos, se procede a su barnizado.

Existen dos formas de llevar a cabo este proceso, una más costosa y trabajosa que consiste en barnizar el instrumento a mano con goma laca; y la otra que es barnizar con una pistola a base de poliuretano que seca rápidamente. El inconveniente de este último método es que el barniz forma una placa sobre la caja de resonancia que le resta sonido al instrumento. 

Posteriormente se realiza el aplanado del diapasón y la colocación de los trastes, los cuales suelen ser de alpaca olatón. Es sumamente importante que el trasteado sea perfecto ya que de él depende la afinación de la guitarra. Acto seguido, en la parte inferior de la tapa armónica se colocan las clavijas y las cuerdas. Antiguamente las cuerdas eran detripa de animal pero en las guitarras modernas son de nailon.

Fuente: Wikipedia

Guitarrón

El Guitarrón Miranda, es un instrumento de caja más grande en todos lados (ancho y altura); la boca es igual pero tiene un refuerzo encima, etc.. Lleva cuerdas de guitarra criolla, que van de la segunda a la séptima (comenzando de abajo); y en vez de afinarse en MI, se afina en SI.

Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
 

Requinto

El Requinto Miranda, es un instrumento muy personalizado según el pedido del músico, ya que existen varios estilos de Requintos.

Para resaltar de ellos, son los refuerzos en toda su estructura, incluyendo: puente, tapa, mástil, aros y clavijero. Vea más info detallada.Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: 

Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
 

Guitarra de 8 Cuerdas

La Guitarra de 8 Cuerdas Miranda, es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle. Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

Tanto la de 7 como la de 8 cuerdas, tienen medidas especiales debido a que cada cuerda extra lleva un afinado distinto, y por ende, su soniridad armónica requiere de un ajuste en su estructura, y un refuerzo en su tapa sonora.

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
 

 Guitarrón 

Guitarra de Concierto

La Guitarra de Concierto Miranda, es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

 

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
 

Guitarra Modelo Carlevaro

La Guitarra Modelo Carlevaro Miranda, es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle. Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

Tiene la particularidad: no tener boca; de no tener la silueta clásica de las mismas; dicha sonoridad sale por las betas laterales que se encuentran en las cenefas. Miranda fue el primero que diseñó esta guitarra para Don Abel, y actualmente, tiene el aval de su esposa y el reconocimiento de ella, que dice que el diseño del luthier uruguayo, es el que realmente le hubiera gustado al exigente y célebre maestro uruguayo.

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir: el clavijero; el lustres y otros detalles...
ver más ]

Bajo Electroacústico

El Bajo Electroacústico Miranda, es un bello y particular instrumento, ya que se contempla los gustos y sonidos de cada músico. 

Generalmente de 4 cuerdas (5 o 6 según el pedido); con distintas dimensiones en la caja; variadas combinaciones de maderas; refuerzo en su tapa acústica; y una amplia propuesta de equalizadores; -por citar algunas características-, hacen más que interesante este instrumento.

Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
 

Guitarra de Concierto Especial

La Guitarra de Concierto Especial Miranda, es similar a las guitarras de concierto, pero con algunas variantes.

Ellas pueden ser: la curvatura en el diapasón, la incorporación de un alma de acero plata; y la particularidad de que se pueden hacer en distintos tiros: 63, 64 y 66; ya que el tiro común de todas es el 65. 

Una de las pelicuriales distinciones, es uno de los tipos de madera empleada en aros y fondo: el Jacarandá de Madagascar.

Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
 

Guitarra Flamenco

La Guitarra Flamenco Miranda, tiene las particularidad, como todas las guitarras de flamenco, que cuentan con una caja más chica que las demás; los aros y el fondos son de criprés, lo que garantiza que el sonido sea más agudo; la tapa es más fina para asegurar su peculiar sonoridad; el abanico es distinto; y tiene la placa protectora en PVC contra el rasgueo de uñas y púas.

Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
 

Guitarra Folck con Cuerdas de Metal (6 cuerdas)

La Guitarra Folck Miranda, es una guitarra de madera maciza; que soporta varios calibres de cuerdas y distintas tensiones; con barra de torción de acero de plata; y buenos equilizadores, por citar algunas características.

Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.

Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]

HORARIO DE APERTURA


Lunes - Viernes: 10:30 a 19:15
Sábados: 10:30 a 13:30

DIRECCIÓN

Julio Herrera y Obes 1294

casi San José
Montevideo - Uruguay 

guitarrasmiranda@hotmail.com

Tel: +598 2 901 69 33 
Cel: +598 99 61 18 20

Luthier Luis Eduardo Miranda

© 2016 por: Amigos de Luis Eduardo Miranda

bottom of page