Luthier Luis Eduardo Miranda


El término Requinto es el nombre genérico de una serie de instrumentos cordófonos, similares a la guitarra, aunque de menor tamaño, cuyas características varían de acuerdo con la región. La afinación es la misma que la de la guitarra.
Requinto Aragonés:
Es un instrumento de la familia de la guitarra, también llamado guitarrico, de tamaño menor que aquella y que posee cuatro cuerdas de tripa (o nailon en facturas modernas), aunque también se denomina requinto al guitarro o guitarrico de cinco cuerdas, un instrumento muy cercano a la guitarra barroca y que posee su misma afinación. También existen las denominaciones guitarró o guitarreta.
Es uno de los instrumentos habituales en las rondallas o conjuntos instrumentales en la ejecución de la jota aragonesa, aunque su número suele ser reducido e incluso haber uno solo, que desempeña una función rítmica de tesitura aguda. Uno de sus intérpretes más célebres fue el también cantador de jota Mariano Malandía.
Las dos posibles afinaciones de este instrumento son:, empezando desde la 1ª cuerda o prima:
SI - FA# - RE - LA - MI- SI
LA - MI - DO - SOL - RE - LA (predeterminada)
Requinto Argentino/Paraguayo:
Es similar al mexicano. Es una guitarra clásica (a veces más pequeña) afinada como con cejilla en el 5º traste (de ahí proviene el nombre). Por lo general usa las cuerdas estándar de guitarra repitiendo en la 1ª y la 2ª la cuerda más fina y llegando a la la 6ª con una cuerda normal de 5ª; también se emplea una cuerda más fina de arpa para la 1ª.
Su afinación es (de agudos a graves): LA, MI, DO, SOL, RE, LA.
Se utiliza generalmente en el folklore para melodías y solos porque su registro más "cantable" lo hace muy adecuado.
Requinto Colombiano:
Posee doce cuerdas hechas de acero, distribuidas en cuatro órdenes triples; antiguamente tenía 10 cuerdas, dos triples y dos dobles. Con él se interpreta la línea melódica en un conjunto. Aunque se puede puntear con los dedos, por velocidad se usa la plumilla plectro. Se usa en la ejecución de ritmos típicos colombianos como bambucos, guabinas, pasillos,torbellinos y música carranguera.
Su afinación (de agudas a graves) es: MI, SI, SOL y RE, la cual coincide con las cuatro primeras cuerdas de la guitarra. Inicialmente se afinaba un tono más bajo; es decir, RE, LA, FA y DO. El primer orden se afina una quinta por debajo con respecto al segundo, o una segunda por encima del cuarto.
Se reconocen como unos de los mejores requintistas (personas que interpretan el requinto) a los maestros: Alvaro Quiroga, Felipe Andrés Sánchez Peña, Juan Eulogio Mesa, Carlos Andrés Quintero Badillo; quienes en la actualidad le han dado un aire y toque diferente al tradicional, así mismo, los maestros Jorge Ariza, Hermes Espitia, Gilberto Bedoya, entre otros, han dado a conocer este instrumento.
Requinto Dominicano:
El requinto de Santo Domingo, también conocida como requinto Dominicano o micropunta, también ha duplicado cinco cursos, de diez en total. posee cadenas de acero. Se sintoniza: C4, F4, A#4, D5, G5. Todos los cursos están sintonizados al unísono.
Requinto Mexicano:
Posee seis cuerdas y tiene una forma similar a la de la guitarra, aunque de menor tamaño. La afinación es similar a la de la guitarra con capotraste en el quinto traste.
Por lo tanto, la afinación del requinto es: A (LA), E (MI), C (DO), G (SOL), D (RE) y A (LA).
Se utiliza principalmente para la interpretación de boleros, trova yucateca y sones istmeños.
También la quinta huapanguera es conocida minoritariamente como requinto.
Requinto Peruano:
Como su similar colombiano, posee doce cuerdas hechas de acero, aunque distribuidas en seis órdenes dobles. Se usa en la ejecución de la música típica de Perú.
La afinación de este cordófono es: Si, Fa#, Re, La, Mi, Si. Es interesante hacer notar que la afinación de los cuatro primeros órdenes es la inversa del cuatro venezolano. La separación entre notas entre un orden y su vecino, en este caso, es de una quinta.
Requinto Venezolano:
También posee doce cuerdas hechas de acero, distribuidas en cuatro órdenes triples. Se le suele llamar guitarro, guitarro primo ó primo. Se usa para acompañar la música andina venezolana.
Su afinación es la de su similar colombiano, con la diferencia de que la tercera cuerda de cada orden está afinada una octava más baja que las otras dos.
Otra afinación alterna es: SI, FA#, RE, LA. Sin embargo, en el primer orden todas las cuerdas están afinadas igual, y en los restantes órdenes, la tercera cuerda está afinada una octava más baja. Curiosamente, esta última es la misma afinación (pero en sentido inverso) del cuatro venezolano.
más info: Wikipedia
Guitarra Folck con Cuerdas de Metal (6 cuerdas)
La Guitarra Folck Miranda, es una guitarra de madera maciza; que soporta varios calibres de cuerdas y distintas tensiones; con barra de torción de acero de plata; y buenos equilizadores, por citar algunas características.
Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.
Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
Guitarra de 7 Cuerdas
La Guitarra de 7 Cuerdas Miranda, es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle. Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.
Tanto la de 7 como la de 8 cuerdas, tienen medidas especiales debido a que cada cuerda extra lleva un afinado distinto, y por ende, su soniridad armónica requiere de un ajuste en su estructura, y un refuerzo en su tapa sonora.
Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
Guitarra de 8 Cuerdas
La Guitarra de 8 Cuerdas Miranda, es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle. Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.
Tanto la de 7 como la de 8 cuerdas, tienen medidas especiales debido a que cada cuerda extra lleva un afinado distinto, y por ende, su soniridad armónica requiere de un ajuste en su estructura, y un refuerzo en su tapa sonora.
Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]



Requinto

Guitarra de Concierto
La Guitarra de Concierto Miranda,es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.
Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]

Guitarrón
El Guitarrón Miranda, es un instrumento de caja más grande en todos lados (ancho y altura); la boca es igual pero tiene un refuerzo encima, etc.. Lleva cuerdas de guitarra criolla, que van de la segunda a la séptima (comenzando de abajo); y en vez de afinarse en MI, se afina en SI.
Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.
Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]

Bajo Electroacústico
El Bajo Electroacústico Miranda, es un bello y particular instrumento, ya que se contempla los gustos y sonidos de cada músico.
Generalmente de 4 cuerdas (5 o 6 según el pedido); con distintas dimensiones en la caja; variadas combinaciones de maderas; refuerzo en su tapa acústica; y una amplia propuesta de equalizadores; -por citar algunas características-, hacen más que interesante este instrumento.
Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.
Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]


Guitarra de Concierto Especial
La Guitarra de Concierto Especial Miranda, es similar a las guitarras de concierto, pero con algunas variantes.
Ellas pueden ser: la curvatura en el diapasón, la incorporación de un alma de acero plata; y la particularidad de que se pueden hacer en distintos tiros: 63, 64 y 66; ya que el tiro común de todas es el 65.
Una de las pelicuriales distinciones, es uno de los tipos de madera empleada en aros y fondo: el Jacarandá de Madagascar.
Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.
Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
Guitarra Flamenco
La Guitarra Flamenco Miranda, tiene las particularidad, como todas las guitarras de flamenco, que cuentan con una caja más chica que las demás; los aros y el fondos son de criprés, lo que garantiza que el sonido sea más agudo; la tapa es más fina para asegurar su peculiar sonoridad; el abanico es distinto; y tiene la placa protectora en PVC contra el rasgueo de uñas y púas.
Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.
Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]

Guitarra Modelo Carlevaro
La Guitarra Modelo Carlevaro Miranda, es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle. Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.
Tiene la particularidad: no tener boca; de no tener la silueta clásica de las mismas; dicha sonoridad sale por las betas laterales que se encuentran en las cenefas. Miranda fue el primero que diseñó esta guitarra para Don Abel, y actualmente, tiene el aval de su esposa y el reconocimiento de ella, que dice que el diseño del luthier uruguayo, es el que realmente le hubiera gustado al exigente y célebre maestro uruguayo.
Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir: el clavijero; el lustres y otros detalles...
[ ver más ]

Requinto
El Requinto Miranda, es un instrumento muy personalizado según el pedido del músico, ya que existen varios estilos de Requintos.
Para resaltar de ellos, son los refuerzos en toda su estructura, incluyendo: puente, tapa, mástil, aros y clavijero. Vea más info detallada.
Es un instrumento realizado cuidadosamente en cada detalle: Desde la medida exacta que lleva entre cejilla y cejilla para lograr su perfecto afinando; a la selección especial de las maderas para aros y fondos; tapa; mástil; diapasón y puente.
Además, como en el resto de las otras guitarras, los músicos pueden elegir las rosetas; el clavijero; el lustres y otros detalles... [ ver más ]
